GUEB
TRANSLITERACION: gb NOMBRE EGIPCIO: GUEB. NOMBRE GRIEGO/ROMANO: KEB/CRONOSICONOGRAFIA: Apariencia humana con el pene erecto. A veces lleva una oca sobre su cabeza, aunque en otras luce la Corona Blanca, la atef, o la Doble Corona (en Baja Epoca). Esporadicamente puede llevar la corona del Bajo Egipto. Tumbado en el suelo y a medio incorporar, aparece con el falo en ereccion e intentando alcanzar a su esposa Nut (la boveda celeste). En Coptos puede encontrarse manifestado en un cocodrilo. SINOPSIS: Es muy posible que, en origen, Gueb fuera un dios ajeno a Heliopolis, originario de alguna ciudad cercana a dicho lugar, que se fusiono a la eneada cuando los teologos heliopolitanos crearon este sistema mitologico. Es hijo de Shu y de Tefnut, esposo de Nut y padre de Osiris, Isis, Seth y Neftis. Fue una divinidad de la tierra pero su caracter ctonico pudo tomarse de algun dios mas antiguo al que se integro. Podemos seguir sus huellas desde la dinastia III, momento en el que aparece incorporado al panteon, al menos iconograficamente. En un principio no estaba conectado con la tierra, sino con el huevo cosmico del que nacio Ra, lo que llevo a considerarle como una deidad creadora (en los textos se le denomina “El Gran Cacareador”), hecho que, por otra parte, justifica el simbolo que lleva sobre la cabeza. Como personificacion de la tierra, guarda y cuida todo lo que hay en ella (animales, seres humanos, etc). Es artifice directo de los minerales, las plantas y los movimientos sismicos, producidos cuando se esfuerza por alcanzar a su inaccesible esposa. Sus huesos son visibles a traves de las montanas. En la leyenda heliopolitana, esta unido a su esposa, la boveda celeste (Nut), constituyendo ambos un principio fertil, el momento en el que el cosmos se ha ordenado y como tal personifican la vida de la naturaleza. Mas tarde, y por orden de Ra, se les separa colocando a Shu en el medio para que la pareja no pudiera estar jamas unida. Protagoniza el origen de la realeza por derecho divino; el rey se le identifica con Horus y, por lo tanto, se interpreta que es hijo directo de Gueb por linaje. En su caracter funerario representa la caja del sarcofago, y su esposa Nut la tapa de este. Gueb es tambien el suelo de la tumba y Nut el techo de esta. De tal modo, el fallecido se integra en un microcosmos que simboliza la union de ambas deidades antes de que fueran separadas, formando parte de los mismos dioses. Como en muchas otras leyendas, donde el hijo momentaneamente se rebela contra su madre, Gueb es el violador de Tefnut impulsado por unos incontrolables celos. Igualmente, aparece en el mito menfita, actuando como mediador en la lucha por el trono, protagonizada por Horus y Seth. Siguiendo con su funcion funeraria, Gueb poseia en el Mas Alla una serie de “postes”, donde eran atados los condenados (formula XII del Libro de los Muertos).